viernes, 25 de abril de 2008

El control social y el miedo II

¿Como se ha inculcado en todos nosotros esta visión del mundo? Porque si bien imaginamos que vivimos en naciones distintas ..Francia,Alemania,España,Japon,Argentina...., de hecho habitamos en el mismo estado,el Estado del miedo.¿Como se ha llegado a este punto?.
Antiguamente los ciudadanos de Occidente creían que sus naciones-estado se hallaban dominadas por algo que se dio en llamar "complejo industrial-militar". Eisenhower previno a los norteamericanos contra él en la década de los setenta,y después de dos guerras mundiales los europeos sabían muy bien que significaba eso en sus propios países.Pero el complejo industrial-militar no es ya el principal impulsor de la sociedad.En realidad,durante los últimos quince años nos hallamos bajo el control de un complejo totalmente nuevo,mucho mas poderoso y omnipresente.El complejo político-jurídico-mediatico (PJM).Y esta destinado a fomentar el miedo en la población,aunque en apariencia se plantee como fomento de seguridad.
Podríamos pensar "la seguridad es importante".Por favor,las naciones occidentales son de una seguridad fabulosa.Sin embargo la gente no tiene esa sensacion debido al PJM.Y el PJM es poderoso y estable precisamente por que auna diversas instituciones de la sociedad.Los políticos necesitan los temores para controlar a la población.Los abogados necesitan los peligros para litigar y ganar dinero.Los medios necesitan historias de miedo para capturar al publico.Juntos, esos tres estados son tan persuasivos que pueden desarrollar su labor incluso si el miedo es totalmente infundado,si no tiene la menor base real.

domingo, 20 de abril de 2008

El control social y el miedo


Todo estado soberano tiene la necesidad de ejercer control sobre el comportamiento de sus ciudadanos,de mantenerlos dentro de un orden y fomentar en ellos una actitud razonablemente sumisa:de obligarlos a conducir por el lado derecho ,o por el izquierdo,según sea el caso;de exigirles el pago de impuestos y naturalmente sabemos que el control social se administra mejor mediante el miedo.

Durante cincuenta años las naciones occidentales mantuvieron a sus ciudadanos en un estado de miedo perpetuo.Miedo al otro bando.Miedo a la guerra nuclear.La amenaza comunista.El telón de acero.El imperio del mal.Y en el mismo ámbito de los países comunistas,lo mismo pero a la inversa:miedo a nosotros.Y de pronto en el año 1989,todo se acabo.Desapareció,se esfumo.Fin.La caída del Muro de Berlín creo un vacío de miedo.La naturaleza detesta el vacío.Algo tenia que llenarlo.

Las crisis ecológicas sustituyeron a la guerra fría.Es cierto, desde luego,que ahora tenemos el fundamentalismo radical y el terrorismo posterior al 11-S para asustarnos,y esas son sin duda razones muy reales para el miedo,pero no va por ahí mi argumentación.Mi idea es que hay siempre una causa para el miedo.La causa puede cambiar a lo largo del tiempo,pero el miedo siempre nos acompaña.Antes de temer al terrorismo,temíamos al medio ambiente toxico.Antes estaba la amenaza comunista.La cuestión es que,si bien la causa concreta de nuestro miedo puede variara,nunca vivimos sin miedo.El miedo impregna la sociedad en todos sus aspectos.Permanentemente.¿Te has parado alguna vez a pensar en lo asombrosa que es la cultura de la sociedad occidental?.Las naciones industrializadas proporcionan a sus ciudadanos una seguridad,una salud y un bienestar sin precedentes.La esperanza de vida ha aumentado en un cincuenta por ciento en el ultimo siglo.Sin embargo la gente vive hoy día inmersa en un miedo cerval.Les asustan los extranjeros,la enfermedad,la delincuencia,el medio ambiente.Les asustan las casa donde viven,los alimentos que ingieren,la tecnología que les rodea.Especial pánico les producen cosas que ni siquiera pueden ver:los gérmenes,las sustancias químicas,los aditivos,los contaminantes.Son tímidos,nerviosos,asustadizos y depresivos.Y,lo que es aun mas asombroso,viven convencidos de que se esta destruyendo el medio ambiente de todo el planeta.!Increible!.Eso es, al igual que la fe en la brujería,una falsa ilusión extraordinaria,una fantasía global digna de la Edad Media.Todo se va al infierno y debemos vivir con miedo.Asombroso.

miércoles, 9 de abril de 2008

Mas sobre el cambio climatico


El beneficio económico neto fue sorprendentemente positivo...las perdidas directas a escala nacional fueron de alrededor de 4000 millones y los beneficios de 19000 millones.

Stanley A. Changnon,1999."Impactos de la climatología generada por El Niño 1997-1998 en Estados Unidos",Bulletin of the American meteorological Society 80,nº 9 pp. 1819-1828


Las mediciones con radar de banda lateral revelan que el hielo en la Antartida Oeste están aumentando a un ritmo de de 26,8 gigatones/año.Inversión en la tendencia del deshielo de los últimos seis mil años.

Joughin I. y Tulaczyk,S 2002 "Balance de masa positivo de la barrera de hielo de Ross,Antartida Oeste". Sciencie 295:476-480


La temperatura en la península Antartica ha aumentado varios grados mientras el interior presenta cierto enfriamiento.Las cornisas de hielo han retrocedido pero el hielo marino se ha incrementado.

Thompson, D.W.J. y Solomon,S 2002 "Interpretación del reciente cambio climatico en el hemisferio sur",Science 296: 895-899


El hielo marino antartico ha aumentado desde 1979.

Liu, J., Curry, J.A. y Martison,D.G.2004 "Interpretación de la reciente variabilidad del hielo marino antártico",Geophysical research Letters 31:10.1029/2003 GLO18732.


La mayor parte de la Antartida experimenta una temporada de hielo marino mas prolongada que dura ahora 21 días mas que en 1979.

Parkinson, C.L.,2002 "Tendencias en la duración de la temporada del hielo marino en el océano meridional 1979-1999",Annals of Glaciology 34:435-440.

viernes, 4 de abril de 2008

Las propinas


Sobre este tema hace tiempo que le doy vueltas y la verdad es que es difícil de tratar por cuanto es algo instaurado y que quizás no este bien visto el hablar de el,pero no dudo que muchos piensan como yo aunque pocos sean quienes lo digan en voz alta,es mi opinión y como tal la expreso.De entrada no soy partidario de darlas,considero que quien las recibe ya esta remunerado su trabajo y si como hace años se decía que el sueldo de estas personas ya entraba el complemento de las propinas hoy esta desfasado y es una costumbre social que se mantiene y a veces se exige.Durante 35 años he estado trabajando y nunca en mi trabajo he recibido propina por hacerlo,en cambio las he dado.Analicemos algunos casos,si se le da propina al taxista ¿por que no al conductor del autobús de linea?,si se le da propina al camarero ¿por que no al panadero?,si se le da propina al guia turístico ¿por que no a quienes paramos en la calle para preguntar una dirección?,son incongruencias que no les veo ninguna lógica,es mas nos sentimos mal si no las damos.Hay países donde no tienes ninguna opción de negarte al ir incluidas en la factura,sobre todo en restaurantes donde posiblemente te hayan servido mal y con desgana,pero ahí no se puede hacer nada y no decir de quienes estomáticamente se la quedan al cobrarte como me paso con un taxista en Las Vegas,de un viaje de 8$ le di un billete de 10 y se autopropinó con 2$,un 25% de la carrera y cuando le solicite el cambio me alegre de no saber ingles por lo que llego a decir !soy yo quien decide!,ahora me da absolutamente igual que piensen de mi quienes probablemente no vuelva a ver en mi vida y por tanto mi sueldo no se vera reducido por el apartado propinas,si alguien alguna vez tiene una atención conmigo le haré un regalo pero no por que tenga la "obligación" de hacerlo si no por que a mi me apetezca hacérselo.

jueves, 20 de marzo de 2008

Entropia

Por último vayamos ya al tema de la Entropía. ¿Qué es la entropía? ¿De dónde han salido esas ideas de la Entropía, el Caos?… A mí también me gustaba leer a Michael Moorcock con 14 años y las historias de Elric, el Campeón del Caos o Ereköse el Campeón Eterno… pero… hay que saber distinguir la narración de fantasía, etc. en la que los términos son usados libremente por sus nombres oscuros, atrayentes, que recuerdan ideas vagas de lo desconocido y lo que es el término científico en sí y lo que representa antes de emplearlo en “el mundo real”.Si no tenemos por ahí a políticos y profesores de colegio e instituto que se las dan de progres y que van enseñando a nuestros hijos que existen cosas cómo la energía positiva y la energía negativa o las vibraciones positivas y negativas y que piensan que eso es menos dañino que enseñarles la fé católica… al final todos hacen lo mismo, contar sus cuentos (*)… Me centro ya y explico lo que quería decir. Hay por ahí gente que sigue usando el término vulgar de Entropía relacionado con el desorden… pero que en ningún momento se ha planteado actualizarse a la representación de Shannon de la Entropía en la que es una medida de la información que un sistema contiene. Esa ecuación existe desde los 50 y es la representación que más interesa a los físicos y a los ingenieros a día de hoy. Es otra forma de ver la misma cosa que presentada cómo medida de información se vuelve a los ojos de gente cómo algo bonito y no un ente odioso que está contaminando el mundo de desorden. En ambos casos usar el término cómo la forma atea de representar El Mal abstracto es ridícula. Si alguién quiere aprender más sobre la Entropía, que se refiera al Ryogo Kubo, “Statistical Mechanics” y al “Formalismo y Métodos de la Termodinámica” de Jesús Biel Gayé.
Espero que esta diálisis mental pueda liberar algunas mentes de ciertas ideas pseudo científicas que se están vendiendo por ahí por ser políticamente correctas a los ojos de nuestra sociedad occidental actual.

Siguen diciendonos la verdad?

El dióxido de carbono procedente de la combustión de petróleo está contribuyendo al efecto invernadero de forma apreciable. Esta idea fuertemente extendida dista mucho de ser la aceptada por la comunidad científica internacional. Incluso el PICC (http://www.ipcc.ch/ entidad encargada por la ONU para estudiar esa posibilidad y sus efectos) tuvo que reconocer que: “En la investigación y la creación de modelos climáticos, debemos reconocer que nos enfrentamos con un sistema caótico no lineal, y por tanto las predicciones a largo plazo de los estados climáticos futuros no son posibles”. Añade: “La variabilidad climática natural en escalas a largo plazo seguirá siendo problemática para el análisis y la detección del cambio climático relacionado con el CO2″.En resumen a nivel general podríamos decir (aunque nadie está seguro de eso) que por lo que se sabe, si el calentamiento global verdaderamente existe, el dióxido de carbono producido en la Tierra en todo su conjunto es absolutamente insuficiente para explicar los aumentos de temperatura medidos en las últimas décadas.

Nos dicen toda la verdad?

Si hubiera un cambio climático que elevara las temperaturas sería desastroso para la vida en el planeta. En primer lugar hay que pensar que la vida no es la especie humana. La vida en sí, en su conjunto se vería indudablemente favorecida por un aumento de las temperaturas cómo el previsto por el cambio climático ya que la mayoría de la biomasa se encontraría en condiciones más favorables que las actuales. En concreto no debemos olvidar que la biomasa está fundamentalmente compuesta por plantas, algas, insectos y anélidos. Por otra parte nadie sabe cuántas especies hay ni remotamente:“Los biólogos hemos tenido que admitir lo poco que sabemos sobre los organismos con los que compartimos el planeta Tierra. En concreto, todos los intentos de establecer el número de especies han sido sorprendentemente inútiles”[…] Morjorie, Reaka-Kudia, et al., Biodiversity II, http://www.nap.edu/catalog/4901.html,Además bien es sabido que el aumento de CO2 tiene el efecto directo de estimular el crecimiento de las plantas.La visión de que un aumento de CO2 produciría indirectamente peores cosechas es errónea.Quién quiera más referencias puede usar las de ese libro o por ejemplo el artículo en New Scientist de Fred Pearce. En concreto citaré también a Changnon como contraejemplo a la visión que se da de El Niño en los medios de masas:* “El beneficio económico neto fue sorprendentemente positivo… las pérdidas directas a escala nacional fueron de alrededor de 4.000 millones y los beneficios de 19.000 millones” (debido al ahorro energético de combustible para calefacción en invierno y a temporadas de cultivo más largas). Stanley Changnon, 1999. “Impactos de la climatología generada por El Niño 1997-1998 en Estados Unidos”, Bulletin of the American Meteorological Society 80, n9.