sábado, 12 de enero de 2008

Resumenes sobre conversaciones de Yoga de TKV Desikachar 8

Debemos considerar otros dos aspectos en la práctica de yoga. Pri­mero, yoga nos enseña que en cada acción hay efectos positivos y ne­gativos. Os hablo y es una acción positiva ya que me ayuda a comuni­carme. Después de dos horas de hablar, tengo la garganta cansada. Esto es el aspecto negativo. Todo lo que hacemos en la vida puede te­ner efectos positivos y negativos. Por esto es importante poner aten­ción en nuestras acciones. Debemos reconocer qué efectos son positi­vos y cuales negativos, para luego poner más atención a los primeros y neutralizar los segundos. En todos los detalles de asana debemos seguir este principio. Por ejemplo, alguien dice que no puede pasar un día sin hacer la posición sobre la cabeza. Es lo primero que hacen al levantarse durante diez minutos o antes de acostarse por la noche. Sienten una agradable sensación de bienestar. No la preparan, única­mente se colocan sobre la cabeza. Lo que no consideran es el aspecto negativo de la postura. Aunque esta postura es generalmente buena, porque invierte los habituales efectos de la gravedad en el cuerpo, coloca todo el peso del cuerpo en el cuello. Nuestro cuello corto, creado para llevar sólo el peso de la cabeza, debe aguantar ahora todo el cuerpo.
Así, pues, después de la posición sobre la cabeza, debemos neutralizar este aspecto negativo haciendo una contra postura. Si no lo ha­cemos, el cuello se pondrá rígido. En poco tiempo podemos sentir entumecimiento en los dedos a causa de la compresión de los nervios de las vértebras.
El segundo aspecto también importante es el de la preparación.
Antes de hacer una postura debemos estar seguros de que el cuerpo está preparado para ello. Si lo primero que hacemos por la mañana es sentamos con las piernas cruzadas y no hemos observado el cuerpo o preparado las piernas, puede que nos duelan las rodillas. Si lo pre­paramos bien, no necesitamos tanto la contra postura. Pero la contra postura se necesita en algunas posturas como la invertida sobre la cabeza, sobre la espalda, flexiones y torsiones. Más tarde trataré de la preparación y contra postura en detalle. ¿Hay algunas preguntas sobre asana, la técnica de respiración, cómo coordinar res­piración y movimiento, la retención de la respiración y la preparación de una sesión de asanas?
Pregunta: He practicado ejercicios en otra disciplina y me he con­centrado en el centro de mi cuerpo, en el área del diafragma. ¿Puede uno concentrarse también sobre una zona especial del cuerpo, por ejemplo la frente o la garganta? Y en este caso, ¿es allí donde se centra toda la atención?
Respuesta: La atención debe estar donde está la máxima acción, ya que entonces la acción será mucho más profunda. Cuando inspira­mos, por ejemplo, la acción se mueve desde el pecho hacia el ombli­go; cuando espiramos la acción está centrada en el abdomen. También hay un movimiento secundario de la inspiración, cuando la parte baja del abdomen se levanta. En consecuencia, cuando inspira­mos, la atención está en el pecho y el diafragma, y cuando espiramos la atención está en el abdomen. Esto, pues, es una forma de medita­ción si estamos completamente absortos en la acción y nada más. Es la misma atención a la acción de que hemos hablado antes. Una persona que haya practicado esto, puede centrar su atención sobre cualquier zona de actividad.

jueves, 3 de enero de 2008

Propositos del año



Como cada principio de año todos nos hacemos una serie de propósitos para cumplir en el 2008,muchos (si no todos) se irán quedando en el camino e invariablemente volverán a salir a principios del 2009.Este año sera diferente,nos decimos,y espero realmente lo sea y se vayan cumpliendo.Potenciar las relaciones familiares y de amistad,vida sana,continuar con el yoga,disfrutar de las pequeñas cosas,escribir mas a menudo aquí,en grandes rasgos estas serian la base de lo que deseo se cumpla,todo lo que venga de añadido sera bienvenido.El año pasado escribí sobre la mentira de Bali,sin mucha documentacion y usando el sentido común,he recopilado alguna información muy esclarecedora que la estructurare de forma que sea amena de leer,toda ella con su correspondiente bibliografia o documentos donde aparece;hoy veo que en un periódico digital sale un articulo referente al tema y si alguien le interesa este es el link http://blogs.periodistadigital.com/medioambiente.php/2008/01/02/mentiras_cambio_climatico_jorge_alcalde_3456 ,parece ser ya se van atreviendo a publicar sobre el tema e igual al final tenia razón el primo de aquel político que decía que todo era un cuento.En resumen,cumplamos lo que decimos,seamos felices y buen año a todos

domingo, 30 de diciembre de 2007

Feliz 2008


Es mi deseo no solo para aquellos que vais siguiendo mis elucubraciones si no también para todos aquellos que no saben que existo.No es un tópico el desear felicidad para el año que dentro de poco comienza,este 2007 esta a punto de finalizar y ya no sirve de nada mirar hacia atrás a ver que paso,lo hecho no tiene solución y que nos sirva de experiencia para evitar que se repita,han sucedido cosas que puede que no este en nuestras manos el remediarlas pero el año nuevo tal y como se preve pude ser un año difícil para muchos,hoy empezaron a anunciar las subidas que el día 1 entraran en vigor,no nos engañemos son la punta del iceberg ya que a partir de ahí caerán en cascada sobre multitud de cosas,los salarios continuaran depreciándose respecto al coste de vida,seguirán metiéndonos miedo con el terrorismo(¿creado por quien?)con el cambio climático(¿predicciones sobre el futuro?venga ya)con la inseguridad ciudadana(serán nuestros padres protectores)la mejora de la sanidad(gigante con pies de barro)la educción(les interesan generaciones de ignorantes que no darán problemas)y con muchas cosas mas pero hemos de ser optimistas e intentar diferenciar lo importante de lo superfluo,hemos de potenciar las relaciones familiares,de amistad,de solidaridad,en definitiva ser personas en toda la expresión de la palabra,intentar conseguir la paz interior y que esta se vaya propagando como una mancha de aceite,entonces mis deseos de felicidad se irán cumpliendo y podemos llegar a conseguirlo.Un abrazo a todos

lunes, 17 de diciembre de 2007

La mentira de Bali

Por suerte ya se acabo la representación de la gran mentira que ha sido la cumbre de Bali, donde una vez mas ha servido para llenar espacios de prensa y TV, para engañarnos y apretarnos los bolsillos para ganancia de unos pocos y llenarnos de una falsa ilusión de que nuestros gobernantes se preocupan de nuestro bienestar, solo algún medio ha denunciado que se ha liberado mas CO2 en estos días con los aviones que han acudido,taxis,aires acondicionados,etc que lo que emiten países pequeños como Ecuador en un año, esto es ecología, apareció como no ese gran profeta del medio ambiente que es Al Gore, en su avión particular como no, quien se embolsado mas de 70 millones de euros en solo 7 años con sus libros, discursos y hábiles inversiones en tecnologías y empresas ecológicas (¿preocupación o negocio?).La influencia del ser humano en la emisión de CO2 es insignificante, pero los medios de comunicación siguen a estos nuevos predicadores y con ello solo aumenta la audiencia de personas de buena fe pero ignorantes en el tema para que el negocio continúe subiendo.
Todo parece ser culpa del hombre pero el CO2 producido de forma natural por los océanos,volcanes,animales y hasta las hojas de los árboles en putrefacción producen mas CO2,casualmente se soslaya que los biocombustibles,trasgenicos pesticidas producen contaminación de tierras, aguas fluviales y freáticas, del aire y desertización,así como el uso de vehículos de motor son las principales causas de la emisión de gases de efecto invernadero.Pero a bombo y platillo se anuncia que en Bali se ha llegado a un acuerdo ¿de que? De vender tecnología (mas negocio) a los países emergentes para que puedan adaptarse al cambio climático, también permite que se dupliquen las emisiones de dióxido de carbono para proyectos de reforestación (hace falta madera).En cuanto a la emisión de gases contaminantes se deja hasta el 2009 para hacer un acuerdo global en Copenhague donde volveremos a asistir al mismo circo que en Bali,es decir ni hubo, ni hay ni habrá voluntad de solucionar el problema, pero en aras del medio ambiente nos impondrán medidas represoras que no solucionaran nada pero llenaran las arcas, por ejemplo la que implantan en Barcelona con la limitación de velocidad en la zona metropolitana ¿Dónde ira el dinero recaudado por los radares? desde luego no a mejorar la calidad de vida de quien no sea esos políticos que tanto se preocupan de nosotros y esto puede ser un pobre ejemplo pero como siempre seremos los mismos quienes paguemos y los mismos quienes se enriquezcan, ahora toca vender medio ambiente.Ayer en la edición del Periódico de Cataluña salio esta viñeta que creo es bastante significativa de por donde van las cosas.


lunes, 10 de diciembre de 2007

Resumenes sobre conversaciones de Yoga de TKV Desikachar 7

Vamos a examinar algunas asanas básicas y los principios a aplicar a estas posturas. Si podemos comprender los principios de posturas sencillas, no tendremos dificultad practicando las más difíciles. En la práctica diaria hay que hacer posturas en las cuales podamos obser­var el estado de nuestra respiración y del cuerpo. Estamos diferentes cada día. Si hemos comido alimentos pesados la noche anterior, nos levantamos muy rígidos. Si hemos dormido mal, tendremos dolor de cabeza. Las piernas están a menudo rígidas sin razón aparente. Las condiciones climatológicas también influyen en el cuerpo.
¿Qué posturas debemos escoger? Necesitamos posturas para calen­tar el cuerpo, y las mejores son las de pie.
Las posturas de pie están destinadas a aflojar movimientos en las articulaciones, tales como to­billos, rodillas, fémur, columna vertebral, hombros, cuello y hasta cierto punto las muñecas. Obviamente, personas mayores con problemas de piernas, o personas con otras dificultades, pueden no ser capaces de empezar con posturas de pie. De todos modos, la mayoría de nosotros deberíamos empezar haciendo de cinco a diez minutos posturas en esta posición. Hay posturas que compensan el efecto importante que la gravedad ejerce sobre nuestro cuerpo. Los efectos de la gravedad son al mismo tiempo positivos y negativos. El yoga intenta atenuar los últimos. Por ejemplo, entre los efectos nega­tivos de gravedad, está la columna excesivamente curvada, espalda inclinada, cuello dirigido hacia delante y órganos abdominales caídos hacia abajo. Intentamos reducir los efectos negativos de la gravedad colocando el cuerpo en una posición invertida mediante las posi­ciones sobre la cabeza. Nos preparamos para ello, con posiciones es­tirados en el suelo, y con posturas donde simplemente se levantan las piernas a la vertical para hacer seguidamente las posturas invertidas, con la cabeza o la espalda en el suelo, que son completamente opues­tas a la postura habitual.
El efecto de la gravedad afecta también los músculos. Cuando estamos sentados con incomodidad en una posi­ción de caída, no es que la gravedad aumente, sino que los músculos de la espalda son incapaces de soportar pesos desacostumbrados. Si somos incapaces de sentarnos erguidos, la respiración es limitada. Así, pues, necesitamos posturas sobre el vientre para reforzar los músculos de la espalda con el fin de que puedan resistir la fuerza de la gravedad.
Finalmente, las posturas sentadas nos ayudan a sentarnos confor­tablemente en el suelo o en una silla para hacer así algunos ejercicios de respiración.
Lo que sigue, es el orden normal de nuestra práctica.
Orden de una sesión
De pie



Estirados


Invertidos


Estirados (cara al suelo)



Sentados, arrodillados




Descanso




Respiraciones profundas

lunes, 3 de diciembre de 2007

Miedo a la noche?



No creo que deba temer la noche,pero si en días como hoy hacerme pensar en ella,cuando mi sensibilización a ella esta aumentada y que en el correr de los días ira de nuevo bajando hasta la próxima ocasión que me recuerda que ahí esta,que mi corazón le pertenece y se encarga de recordarme que no soy yo quien decide que mi paso por la vida es efímero y que basta un pequeño soplo para apagar la llama que nos mantiene,aunque bien mirado no todo es negativo, si sabemos aprovechar estos recordatorios que la mayoría de veces nos pasan desapercibidos,hemos de disfrutar el momento actual y hacerlo participe a quienes tenemos al lado,especialmente a tu mujer e hijos,intentar salir de esa carrera absurda que nos conduce la sociedad actual donde la individualidad y el consumismo impera,¿individualidad?¿para que sirve?no hay nada bonito que, aunque parezca tópico,la sonrisa de un niño desconocido cuando se le hacen carantoñas por la calle o estando en una cola,donde se crea un momento de complicidad solo los dos, dar o recibir algo sin esperarlo simplemente como un acto de amistad.¿Consumismo? por que querer lo ultimo si ello nos puede hacer perder tiempo de disfrutar por ejemplo de un paseo relajado? no nos llevaremos nada,todo lo dejaremos aquí,quizás sea mas efectivo un ejemplo que todo lo que pueda opinar: estando en Camboya visitamos una aldea perdida,a los ojos occidentales misera,pero había que fijarse en las expresiones de esa gente que no tenia nada,la cara de felicidad de los niños semi desnudos riendo solo por que le hacia gestos,una de quienes venían hizo el comentario típico de pobre gente,yo le señale un hombre durmiendo en una hamaca y le dije que seguramente ya tenia resuelto el problema de la comida del día y sus problemas del momento los tenia resueltos,mañana seria otro día,el solo necesitaban lo básico y hacían lo que les apetecía que los pobres somos nosotros que siempre estamos corriendo detrás de cosas superfluas,no es que considere que ellos no tengan derecho a una vida mejor pero ¿es la nuestra mejor?¿solo por conocer el "progreso"?yo creo que no si ello nos produce infelicidad y a esto solo se responde mirando hacia atrás y comparando como eramos y como somos,lo que se ha dejado en el camino.En estos meses he recuperado, en parte, disfrutar de todos esos pequeños momentos que antes pasaban desapercibidos,valorar esos momentos,a veces en silencio,de estar junto a mi mujer e hija y que los había perdido o no sabia darme cuenta de su importancia,de pasear mirando el entorno,valorar mejor una amistad y ver quienes estaban a tu lado por interés y que son perfectamente suprimibles en esta nueva etapa de mi vida,la cual espero sea todo lo larga que la noche considere oportuno y que si no es así tampoco pasa nada,estos meses que llevo de disfrute no me los puede arrebatar ya y si como esta noche pasada a las 3 de la madrugada me recuerda que tengo un corazón herido solo me sirve para disfrutar mas el hoy con todas esta pequeñas cosas y como decía del camboyano mañana sera otro día.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Resumenes sobre conversaciones de Yoga de TKV Deskachar 5

A menudo la gente respira solamente con el abdomen sin en­sanchar el pecho. Otros no utilizan el diafragma a causa del exceso de peso, o porque están demasiado tensos. Las personas tensas o as­máticas apenas pueden utilizar el pecho o el abdomen. En tales casos debemos utilizar otras técnicas de respiración. Idealmente, nuestra técnica es ensanchar el tórax y abdomen cuando inspiramos, Y contraer el abdomen al espirar. Esta técnica de respiración es otro modo de 'mejorar la calidad de nuestra práctica de yoga. Tenemos ahora, pues, una coordinación entre respiración y movimiento, como una técnica especial de respiración.
Nuestro próximo paso nos permite sentir la respiración tanto en la inspiración como en la espiración. Con ello mejoraremos gradual­mente la calidad de nuestra técnica de respiración. Esta técnica es también consciente y no automática. Cuando se respira rápidamente por la nariz, se crea un sonido, pero no puede sentirse la calidad de la respiración.

Esto es verdad tanto si hemos respirado uniformemente como no. Para darnos un sentimiento de uniformidad y suavidad cuando respiramos, ponemos una restricción en la garganta produ­ciendo un sonido. Esto se da porque tenemos una válvula en la gar­ganta que cerramos parcialmente para controlar la respiración. Me­dimos el control por medio del sonido. Este sonido es producido uni­formemente durante la inspiración y espiración dando la posibilidad de oír, tanto como sentir, la respiración, cuando trabajamos hacia ciclos más profundos y largos.
Hay dos ventajas usando esta técnica. Uno, estamos más atentos en el fluir de la respiración, y tenemos una mayor concentración en la asana.
En segundo lugar, el sonido en la garganta nos dice cuando hay que parar o cambiar una asana.
Hacemos asanas de dos maneras: Dinámicas y estáticas. Al princi­pio de la práctica hacemos asanas de manera dinámica. Nos doblamos hacia delante tocando el suelo e inmediatamente nos levanta­mos. Esta es la única posibilidad para un principiante ya que si está durante tiempo tocando el suelo puede tener problemas. Los movi­mientos dinámicos conducen a la segunda fase, a las posturas estáti­cas. Después conducen a más largos períodos de firmeza y alerta en las posturas (sthira). Los principiantes a menudo tienen el problema de desconocer cuantas veces conviene repetir una postura. Por ejemplo, si estando de pie se les pide doblarse hacia delante y tocar los dedos gordos, y volver a levantarse con un total de doce veces, cómo pueden saber que doce es el número adecuado? Las piernas pueden fatigarse, el esfuerzo puede ser excesivo o sentir dolor en la espalda, aunque el dolor no es siempre inmediato al ejercicio. Ninguno­ de estos síntomas son buenos indicadores, de nuestros límites. Sólo la respiración puede determinar esto. Mientras podamos respirar suavemente con el sonido de la garganta, estamos sin límites en el cuerpo. En el momento en que necesitemos tomar una pequeña respi­ración por la nariz sin mantener el sonido en la garganta, debemos detenernos. Naturalmente, estos principios de práctica no deben ser introducidos el primer día ya que la práctica del yoga es muy gradual