lunes, 3 de diciembre de 2007

Miedo a la noche?



No creo que deba temer la noche,pero si en días como hoy hacerme pensar en ella,cuando mi sensibilización a ella esta aumentada y que en el correr de los días ira de nuevo bajando hasta la próxima ocasión que me recuerda que ahí esta,que mi corazón le pertenece y se encarga de recordarme que no soy yo quien decide que mi paso por la vida es efímero y que basta un pequeño soplo para apagar la llama que nos mantiene,aunque bien mirado no todo es negativo, si sabemos aprovechar estos recordatorios que la mayoría de veces nos pasan desapercibidos,hemos de disfrutar el momento actual y hacerlo participe a quienes tenemos al lado,especialmente a tu mujer e hijos,intentar salir de esa carrera absurda que nos conduce la sociedad actual donde la individualidad y el consumismo impera,¿individualidad?¿para que sirve?no hay nada bonito que, aunque parezca tópico,la sonrisa de un niño desconocido cuando se le hacen carantoñas por la calle o estando en una cola,donde se crea un momento de complicidad solo los dos, dar o recibir algo sin esperarlo simplemente como un acto de amistad.¿Consumismo? por que querer lo ultimo si ello nos puede hacer perder tiempo de disfrutar por ejemplo de un paseo relajado? no nos llevaremos nada,todo lo dejaremos aquí,quizás sea mas efectivo un ejemplo que todo lo que pueda opinar: estando en Camboya visitamos una aldea perdida,a los ojos occidentales misera,pero había que fijarse en las expresiones de esa gente que no tenia nada,la cara de felicidad de los niños semi desnudos riendo solo por que le hacia gestos,una de quienes venían hizo el comentario típico de pobre gente,yo le señale un hombre durmiendo en una hamaca y le dije que seguramente ya tenia resuelto el problema de la comida del día y sus problemas del momento los tenia resueltos,mañana seria otro día,el solo necesitaban lo básico y hacían lo que les apetecía que los pobres somos nosotros que siempre estamos corriendo detrás de cosas superfluas,no es que considere que ellos no tengan derecho a una vida mejor pero ¿es la nuestra mejor?¿solo por conocer el "progreso"?yo creo que no si ello nos produce infelicidad y a esto solo se responde mirando hacia atrás y comparando como eramos y como somos,lo que se ha dejado en el camino.En estos meses he recuperado, en parte, disfrutar de todos esos pequeños momentos que antes pasaban desapercibidos,valorar esos momentos,a veces en silencio,de estar junto a mi mujer e hija y que los había perdido o no sabia darme cuenta de su importancia,de pasear mirando el entorno,valorar mejor una amistad y ver quienes estaban a tu lado por interés y que son perfectamente suprimibles en esta nueva etapa de mi vida,la cual espero sea todo lo larga que la noche considere oportuno y que si no es así tampoco pasa nada,estos meses que llevo de disfrute no me los puede arrebatar ya y si como esta noche pasada a las 3 de la madrugada me recuerda que tengo un corazón herido solo me sirve para disfrutar mas el hoy con todas esta pequeñas cosas y como decía del camboyano mañana sera otro día.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Resumenes sobre conversaciones de Yoga de TKV Deskachar 5

A menudo la gente respira solamente con el abdomen sin en­sanchar el pecho. Otros no utilizan el diafragma a causa del exceso de peso, o porque están demasiado tensos. Las personas tensas o as­máticas apenas pueden utilizar el pecho o el abdomen. En tales casos debemos utilizar otras técnicas de respiración. Idealmente, nuestra técnica es ensanchar el tórax y abdomen cuando inspiramos, Y contraer el abdomen al espirar. Esta técnica de respiración es otro modo de 'mejorar la calidad de nuestra práctica de yoga. Tenemos ahora, pues, una coordinación entre respiración y movimiento, como una técnica especial de respiración.
Nuestro próximo paso nos permite sentir la respiración tanto en la inspiración como en la espiración. Con ello mejoraremos gradual­mente la calidad de nuestra técnica de respiración. Esta técnica es también consciente y no automática. Cuando se respira rápidamente por la nariz, se crea un sonido, pero no puede sentirse la calidad de la respiración.

Esto es verdad tanto si hemos respirado uniformemente como no. Para darnos un sentimiento de uniformidad y suavidad cuando respiramos, ponemos una restricción en la garganta produ­ciendo un sonido. Esto se da porque tenemos una válvula en la gar­ganta que cerramos parcialmente para controlar la respiración. Me­dimos el control por medio del sonido. Este sonido es producido uni­formemente durante la inspiración y espiración dando la posibilidad de oír, tanto como sentir, la respiración, cuando trabajamos hacia ciclos más profundos y largos.
Hay dos ventajas usando esta técnica. Uno, estamos más atentos en el fluir de la respiración, y tenemos una mayor concentración en la asana.
En segundo lugar, el sonido en la garganta nos dice cuando hay que parar o cambiar una asana.
Hacemos asanas de dos maneras: Dinámicas y estáticas. Al princi­pio de la práctica hacemos asanas de manera dinámica. Nos doblamos hacia delante tocando el suelo e inmediatamente nos levanta­mos. Esta es la única posibilidad para un principiante ya que si está durante tiempo tocando el suelo puede tener problemas. Los movi­mientos dinámicos conducen a la segunda fase, a las posturas estáti­cas. Después conducen a más largos períodos de firmeza y alerta en las posturas (sthira). Los principiantes a menudo tienen el problema de desconocer cuantas veces conviene repetir una postura. Por ejemplo, si estando de pie se les pide doblarse hacia delante y tocar los dedos gordos, y volver a levantarse con un total de doce veces, cómo pueden saber que doce es el número adecuado? Las piernas pueden fatigarse, el esfuerzo puede ser excesivo o sentir dolor en la espalda, aunque el dolor no es siempre inmediato al ejercicio. Ninguno­ de estos síntomas son buenos indicadores, de nuestros límites. Sólo la respiración puede determinar esto. Mientras podamos respirar suavemente con el sonido de la garganta, estamos sin límites en el cuerpo. En el momento en que necesitemos tomar una pequeña respi­ración por la nariz sin mantener el sonido en la garganta, debemos detenernos. Naturalmente, estos principios de práctica no deben ser introducidos el primer día ya que la práctica del yoga es muy gradual

lunes, 12 de noviembre de 2007

Una pareja maravillosa

Este fin de semana pasado hemos estado en París,celebrando con 18 meses de retraso la boda de estos amigos que lamentablemente no pudimos acudir en su día por razones de salud(mías),nos conocemos desde hace un montón de años,incluso hasta trabajamos juntos y nunca tuvimos discusiones serias,quizás por que su paciencia hacia mi siempre ha sido infinita,el fue padrino de mi boda religiosa(en contra de sus creencias)por lo cual le estamos agradecidos,aunque en parte ambos son culpables de que hoy llevemos Mª Dolores y yo mas de 24 años casados,hemos visto a sus hijos crecer y hacerlos abuelos ¿quien lo diría que paso tanto tiempo?y lo digo por que para mi siguen siendo los mismos de siempre,amigos de sus amigos,fieles a sus creencias(tan difícil hoy),abiertos,siempre a tu lado,cariñosos,podría seguir con una larga lista de calificativos,pero acabare antes diciéndoles que no puedo decir nada mal de ellos,bueno de el como destacable que es un poco plasta pero no en negativo pues lo lleva en los genes que adquirió en Argentina,gracias por ser así.Estamos orgullosos de tenerlos como amigos,creo que se nota pero a veces es difícil decirlo y mas fácil escribirlo,aunque saben el cariño que les tenemos.Jackie es como ese hermano mayor que a todos nos gustaría tener y que sabe estar ahí en silencio para aconsejarnos y sacarnos del atolladero cuando no sabemos ni donde estamos y me saco unas cuantas veces de dificultades en que por mi carácter me metí,siempre esta ahí y siempre tiene el consejo apropiado !gracias por ser nuestro amigo!.Gloria es un encanto de mujer,de entrada puede parecer arisca pero solo tienes que demostrarle que vas de frente y eres sincero,entonces es un cacho de pan,eso si no te conviertas en su enemigo ni la engañes que aparte de que sale su parte tigresa(terrible) nos tendrás a unos cuantos a su lado para apoyarla !gracias por ser nuestra amiga!.A veces nos cuesta expresar con palabras lo que siente nuestro corazón y con ellos es difícil explicarlo pero creo que algo he conseguido trasmitir y quiero que se sepa que en París tenemos dos amigos increíbles que saben que,en particular yo,que si hemos estado varias veces allí es por que están ellos y nos gustaría verlos mas a menudo,pero gracias a Internet estamos en contacto pero su presencia física es un placer para nosotros,llegamos anoche y ya os echamos de menos,un abrazo muy fuerte

jueves, 8 de noviembre de 2007

Cambio de vida

He estado tiempo sin escribir por diferentes razones que una vez casi solventadas me permitirán volver a retomarlo.Hoy con 53 años cumplidos con una enfermedad cardiaca recibiré por parte de FAES FARMA en premio a los años que llevo trabajando en la compañía el despido y mi vida dará un cambio total que espero sea positivo o al menos lo intentare que sea así;no importa la cantidad de horas invertidas,llegando a doblar las famosas 8 horas diarias,no importa la cantidad de kilómetros que he realizado,no importa las ventas conseguidas,no importa el sometimiento a jefes ineptos que no tenían el mínimo conocimiento del trabajo de calle,no importa el tener que haber hecho acciones a veces rozando la ilegalidad,no importa la capacidad de introducción en mercados difíciles,todo ello se acaba hoy y espero sea un acto rápido.Aunque pueda parecerlo no todo ha sido negativo,me ha permitido conocer y relacionarme con personas encantadoras,hacer relaciones personales autenticas,conocer otros lugares que dificilmente hubiese podido ir y por ello estoy agradecido,pero la realidad es que a partir de una edad y si tenemos algún problema de salud sobramos en las empresas donde la burocracia prevalece sobre las personas y como no hay problemas económicos ya que los margenes son muy amplios tampoco hay problemas para borrar el numero a que hemos sido convertidos,tanto marca la ley tanto te doy y adiós,independientemente que se considere despido improcedente que ya lo aceptan así,conozco a la persona que viene de central por haberlo visto en situaciones similares y para el solo significa un día fuera de casa y una excelente comida en Barcelona,pagada por la empresa por supuesto.Solo me gustaría(aunque los imagino)conocer de quien toma estas decisiones los verdaderos motivos del cese de una persona,que a veces son tan variopintos como que no le guste tu forma de vestir o que no le rías las gracias ¿habrán pensado alguna vez que detrás hay una familia?no lo creo,lamentablemente solo somos un numero que se borra.De todas formas como decía al principio soy optimista de cara al mañana y espero que la nueva etapa que comienzo sea positiva y como decía Hsien "de lo bueno aprende lo malo y de lo malo aprende lo bueno"

viernes, 27 de julio de 2007

Reflexiones de un dia de paseo

Un día cualquiera nos dedicamos a pasear con el animo de observar nuestro entorno, algo que cada vez somos capaces de hacer menos,a mi que ya tengo una cierta edad me choca mucho la incomunicación que hay entre la gente que camina por la calle y no me refiero solo a la oral también a la visual, nadie mira a nadie, nadie entabla conversación con la persona que esta a su lado sea en una cola, una parada o en el asiento del autobús, la proliferación de personas con auriculares ha sido enorme en los últimos tiempos(se aíslan del entorno),los que van hablando por el móvil son multitud y yo pregunto ¿es vital estar tan controlado?¿como vivíamos cuando no existían estos artefactos, muy simple,conversando,haciendo amistades y paseándonos,a veces me he sentido inferior por llevar el móvil apagado, pero en cambio que tranquilo estaba pudiendo observar detalles del a ciudad que no sabia que existían o por que no decirlo, mirando a esas bellas mujeres que caminan por nuestras calles y a las que nadie parece notar,hemos permitido lo que George Ritzer denomina la macdonalizacion de la sociedad basada en un modelo de estructura de funcionamiento que ha influenciado nuestra manera de pensar, creando en todo el mundo el hambre de consumir, todo ha sido reemplazado por la copia.Vivimos en un mundo simulado y la gente prefiere la copia a lo auténtico, nos han convencido que la felicidad la da el consumo (mp3,móviles,……) pero es una falsa promesa, todos sabemos que no recibimos del producto(coche, vestido o crucero)la gratificación tan esperada, la trampa es la alimentación del deseo, la próxima compra sin os acercara a la felicidad, ese es el mecanismo.Lo mas preocupante es que las estructuras de funcionamiento del consumo están calando a fondo a nivel individual, la subcontratación de productos esta calando en la vida personal y se dispara su crecimiento.Ya es habitual subcontratar servicios que organicen tu boda, eduquen y paseen a tu perro, cuiden tu mente,te asesoren en imagen personal y relaciones,te ordenen los armarios y se encarguen del ocio y carencias de tus hijos, todo esto nos lleva al vacío, esa manera de subcontratar servicios para que nos resuelvan la vida resulta muy atractiva por que nos permite dedicarnos a otras cosas que nos parecen mas importantes ¿Qué es mas importante que ocuparte de ti mismo y de los tuyos?.Este sistema crea seres humanos dependientes, ansiosos , violentos y vivimos en una cultura del miedo; miedo de no estar a la altura del resto de los que nos rodean, así que tendemos a consumir mas.Es una cadena:el miedo provoca ansiedad y necesidad, pero el mercado siempre propone soluciones, tenemos todo tipo de fármacos.La deuda es una forma de tenernos controlados muchos años,el consumismo nos consume como una enfermedad, para que la economía crezca mas y mas se requiere que tu entres en el debito mas y mas, un sistema tan inestable como un castillo de naipes.

jueves, 31 de mayo de 2007

Resumenes sobre conversaciones de Yoga de TKV Desikachar 4

Aunque es teóricamente posible que el cuerpo, la respiración y la mente trabajen independientemente, el yoga se propone unificar su movimiento.
Asana significa postura y se deriva de la raíz sánscrita as “permanecer, ser, sentarse, esta restablecido en una posición determinada”.Los yoga-sutra de Patanjali describen asana como la combinación de dos cualidades importantes:sukha y sthira.
Sukha es la capacidad de permanecer confortablemente en la postura.Stihira es firmeza y alerta, para hacer de este ideal del asana una realidad debemos aceptarnos a nosotros mismos tal como somos.Cuando la respiración no va uniforme con el movimiento del cuerpo es que algo esta equivocado, la calidad de la respiración es esencial, ya que expresa nuestros sentimientos internos.
Para que la respiración acompañe al cuerpo el pensamiento debe estar atento a este proceso para hacer consciente la inspiración-espiración, no es un proceso automatico.Al unir el movimiento con la respiración debemos tener en cuenta que la duración de la inspiración y espiración determina la rapidez o lentitud con que los brazos han de moverse.La dimensión fundamental del yoga es estar totalmente comprometidos en una accion.Yoga es algo que experimentamos desde el interior con la totalidad de nuestro ser, no es una experiencia externa.Si una persona ciega o sorda hace un apostura puede sentir y descubrir yoga.
El primer paso para el reconocimiento de nuestro estado global se llama svadhyaya.Empieza por la observación de nuestra condición, utilizaremos movimientos simples de brazos, piernas y tronco.




Al contraer el cuerpo se espira y cuando se abre se inspira, unir respiración y movimiento puede llegar a ser casi automático por la practica, para evitar la tendencia a crear hábitos introducimos siempre una pequeña pausa al final de cada movimiento,tanto al subir como bajar brazos retenemos la respiración durante uno o dos segundos para mantener el control de la respiración en lo mas profundo de si,de lo contrario nuestras acciones serian una costumbre.Utilizaremos una técnica especial haciendo una respiración mas completa y profunda gracias al control consciente.Las inspiraciones profundas abren la caja torácica y mueven el diafragma hacia abajo y cuando espiramos haremos lo contrario, se contrae el abdomen espirando y haciendo esto se contraen las costillas

lunes, 14 de mayo de 2007

Resumenes sobre conversaciones de Yoga de TKV Desikachar 3

¿Cuál es la diferencia de Avidya cuando creemos tener razón y vidya cuando vemos claro?
Cuando sabemos que tenemos razón hay un profundo senti­miento de tranquilidad dentro de nosotros; sin tensión, sin estorbos, sin excitación. Cuando hablo más despacio deliberadamente, sé que hay un manantial de tranquilidad y que hay vidya en mí. Y al contra­rio, cuando no estoy seguro de lo que estoy diciendo, tiendo a hablar deprisa, utilizando palabras innecesarias y mis frases no tienen senti­do. Cuando nuestro entendimiento está claro, se siente algo profun­do, sereno dentro. No hay confusión. Según el concepto de yoga, hay algo profundo dentro de cada uno de nosotros que es real y no sujeto a cambio. Lo llamamos drastr o purusa. Es el que ve y puede ver correctamente. La razón de ser de la práctica del yoga es dejar que esto suceda.
Según los Yoga-Sutras, reconoci­miento y eliminación de avidya y sus efectos es la única escalera que podemos subir. Apuntar a algo mejor puede ser el primer peldaño de la escalera.
Para hace resta subida los Yoga-Sutras de Patanjali. su­gieren tres cosas con las cuales podemos empezar a investigar el signi­ficado de yoga y asimismo sentir Avidya. Primero es tapas. Tapas tiene su raíz en la palabra tap, «calentar, purificar». Tapas es un me­dio con el que conservamos nuestra forma física y pureza interna. A menudo tapas se define como pena, mortificación o dieta, pero lo que significa aquí es la práctica de asana y pranayama. Aparte de
otros beneficios, estas prácticas nos ayudan a eliminar las impurezas de nuestro organismo. Haciendo esto, adquirimos control de todo nuestro cuerpo.

El segundo elemento que nos permite investigar yoga es svadhyaya, el estudio de sí mismo. No es suficiente mantenemos saludables. Debe­mos saber quiénes somos y cómo lo explicamos a los demás.. Debemos frecuentar la lectura, el estu­dio, discusión y reflexión como un espejo para la mente.

El tercer elemento de investigación que está indicado es Isvara-pranidhana, normalmente está definido como «amor al Señor», pero significa también «calidad de acción».

Todas estas acciones deben ser hechas con un alto grado de cali­dad.

Juntas, estas tres (tapas, svadhyaya e Isvara-pranidhana) abarcan la totalidad de la acción humana: Buena forma física y mental, inves­tigación interior y calidad de la acción. Si estamos en forma, nos co­nocemos mejor, mejoramos la calidad de las acciones y quizá come­teremos menos equivocaciones. Estas son las tres prácticas específicas recomendadas para reducir avidya. Tomadas juntas, estas prácticas son conocidas como Kriya-yoga, el yoga de la acción. Kriya viene de la raíz Kr, «hacer».
Yoga es un estado ene l que dos cosas,hasta ahora separadas,se juntan por medio de una accion